La diferencia entre un negocio (que hoy se puede hacer sólo con tecnología) y una empresa son las personas. Hoy, tener una empresa es asumir un reto que va más allá de la rentabilidad: implica crecer haciendo crecer sus resultados y a las personas acompasadamente. Esta es la ecuación de los logros sostenibles y lo que determinará ser o no ser líderes memorables. ¿De qué lado de la balanza quieres estar?
En el Desayuno Canal CEO de abril contaremos con una de las voces más influyentes en el mundo de la empresa, Xavier Marcet, para reflexionar sobre los retos del nuevo management.
Una cita para inspirarse y dejarse inspirar junto a otros 20 directivos en La Salle-URL, en Barcelona.
INSCRÍBETE EN EL DESAYUNO CANAL CEO
«Liderar es apostar por la autenticidad que nos permite esquivar la mediocridad»
¿Cuándo y dónde?
- Fecha: 22 de abril de 2022.
- Hora: Presencial: 09:30-11:30 h. Emisión en diferido en online-streaming bajo registro a las 17:00 horas.
- Lugar: La Salle-URL. C. Sant Joan de La Salle 42, Barcelona. Plazas limitadas.
Una nueva oportunidad para dejarse inspirar junto a otros 20 directivos en Barcelona. La cita podrá vivirse presencialmente para un reducidísimo auditorio o de forma digital, en streaming en diferido, para todos aquellos que no puedan acompañarnos físicamente.
INSCRÍBETE EN EL DESAYUNO CANAL CEO
Sobre el experto: Xavier Marcet
Consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo formado en postgrado en las escuelas de negocios UC Berkeley, IESE y ESADE y una licenciatura anterior en historia por la UAB. Desde 2002 trabaja ayudando a empresas, universidades y administraciones a desplegar modelos de innovación orientados a obtener resultados.
Ha desarrollado consultorías internacionales en más de 20 países de Europa y América, en empresas como HP, Sony, Arauco, Grupo Suez, Repsol, Banc de Sabadell o Seat. Preside Lead to Change y es Presidente Fundador de la Barcelona Drucker Society.
Además, es profesor de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona School of Management) e imparte numerosas conferencias al año sobre temas de innovación y emprendimiento, así como clases en distintas escuelas de negocio y universidades de España y Latinoamérica. Sus últimos libros publicado son “Cosas que aprendemos después” (Plataforma Editorial, 2010), “Innovación Pública” ( RIL Ed. 2013) y “Esquivar la Mediocridad” (Plataforma Editorial 2018). Es colaborador habitual para temas de management del periódico La Vanguardia y del Blog www.sintetia.com