Dada la creciente competitividad y demanda de fidelización del talento en las empresas, el employer branding o “marca empleadora” cobra cada vez mayor protagonismo. Pero, ¿qué significan estas dos palabras?
Archivo de Categoría: Habilidades directivas
¿Hay oportunidad en la tempestad? Por su carácter cambiante, a veces traicionero, y las situaciones extremas a las que se exponen los que se animan a enfrentarlo, el mar y sus características representan una buena metáfora del mundo organizacional.
Algo que diferencia al Gefe con G del Jefe con J son las seis “aes” del Ego. El Gefe con G no tiene ego. Por eso aprovecha este tiempo para analizar si puede disminuir o incluso eliminar alguna de estas seis “aes” del ego que ahora mismo te voy a explicar. Así arranca el capítulo XII de #Yoliderodesdecasa protagonizado por Nacho Barraquer.
Mucho se habla durante los últimos tiempos del marketing automation pero lo cierto es que muchas empresas resulta complejo ponerlo en práctica de forma ágil. La automatización de procesos permite optimizar tu negocio de forma que, incluso un crecimiento exponencial sea sostenible porque en los procesos en los que una persona no aporta valor la automatización es el camino.
Capítulo 1: #Yoliderodesdecasa. Nadie dijo que ser Gefe con G -Gestor de la felicidad- fuera fácil, pero mucho menos en tiempos de coronavirus. Los problemas los tendremos igualmente, así que tú eliges: los tomas con positivismo o de un modo negativo. ¿Por cuál te decantas?
Son empresarios exitosos, pero también son personajes que destacan por su intensa actividad en favor de diferentes causas sociales y políticas. Los millennials aplauden su sensibilización y sueñan con trabajar para ellos. Son los CEO activistas, los filántropos del siglo XXI.
Mantener la motivación en tiempos del coronavirus no es tarea fácil. Se hace más necesario que nunca que los líderes dediquen un tiempo a motivar a los miembros de sus equipos y de esta forma aprovechar una situación adversa para salir reforzados.
Durante los últimos años nos hemos acostumbrado a ver un sinfín de CEO en las redes sociales orientadas al ámbito profesional. En este tipo de plataformas, muchos profesionales liberales suelen autodefinirse como CEO, habitualmente, de incipientes proyectos empresariales que en la mayoría de los casos ni siquiera alcanzan la categoría de startups. Son los falsos CEO.
¿Está preparada la Generación Z para ser los CEOs del futuro? ¿Qué aspectos marcarán el perfil del alto directivo? Estas son algunas de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa en esta interesante encuesta de la Generación Z.
“Jugar para ganar”: bajo este título se presenta esta novedad editorial, que describe el enfoque estratégico que A.G. Lafley, en colaboración con el asesor estratégico Roger L. Martin, utilizó para duplicar las ventas de Procter & Gamble.