El COVID se ha convertido en el meteorito que acabó con un modelo de dirección que llevaba ya muchos años luchando contra la extinción: es el fin de los “liderosaurios”, CEOS ajenos a las tecnologías y que nunca habían apostado sinceramente por la diversidad y la sostenibilidad. Sin embargo, en este mundo disruptivo, otros directivos se han visto reforzados. Son las aves que han podido remontar el vuelo mientras que otros compañeros no sobrevivían al cambio. ¿Cuál es su secreto?

¿Por qué son importantes los quick wins en una empresa? Los primeros pasos en una carrera van marcando una pauta. A partir de los aprendizajes obtenidos por Óscar Fuertes, director del área de automoción de Infova, como piloto en tres ediciones del Dakar, analizamos el papel decisivo de esas primeras etapas tanto en la prueba más dura del mundo del motor, como en el ámbito directivo.

Licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Madrid, Dácil Castelo lidera LEDAmc desde 2017. Una consultora tecnológica que ayuda a sus clientes a incrementar la aportación de las TI al negocio. Es miembro  de la Junta Directiva de AEMES (Asociación Española para la Gobernanza, la Gestión y la Medición de las TI). Conversamos con ella sobre la visibilidad de la mujer en las disciplinas STEM.

Hay múltiples fórmulas para detectar si un jefe es tóxico y si, lejos de extraer lo mejor de sus profesionales, lo que hace es sacar lo peor de ellos. El lenguaje oral es la vía de comunicación humana por excelencia y, también, la herramienta más útil para identificar a este tipo de dirigentes, cuya toxicidad les impide utilizar las palabras más apropiadas para cada momento.

La conquista femenina de los puestos de poder en las empresas españolas sigue avanzando, pero a un ritmo bastante más lento del que sería deseable. Cada vez hay más consejeras, pero el número de mujeres en órganos de dirección continúa siendo muy bajo. Y eso, a su vez, se traduce en una cantidad todavía residual de mujeres que alcanzan el puesto de CEO.

Especial #8MCanalCEO | Johanna Gallo, CEO y cofundadora Aplanet, vivió en India durante 5 años y esta experiencia le abrió los ojos a las desigualdades y problemas sociales a los que nos enfrentamos a nivel global y a la necesidad de promover un nuevo liderazgo más sostenible, equitativo e inclusivo. Nos lo cuenta en esta entrevista.

“¿Dónde está el médico? o ¿Cuándo viene el urólogo?». Aunque sea algo anecdótico, las mujeres en posiciones de liderazgo aún se enfrentan a estereotipos tan comunes como asociar poder e influencia a masculinidad. Sobre cómo romper esas barreras y alcanzar la igualdad de forma natural nos habla la Dra. Esther García Rojo, uróloga de ROC Clinic y fundadora del proyecto de divulgación científica Urology Cheat Sheets.

Ser líder nunca ha sido fácil, pero tras el nuevo estudio elaborado por Edelman que analiza las relaciones de las instituciones con la ciudadanía, los CEOs amplían sus funciones y serán figuras clave en la reconstrucción de la confianza perdida durante la pandemia. Para ser decisivos, tendrán que aportar ese valor de seguridad y certeza para diferenciarse y crear un ambiente lo más seguro posible con sus grupos de interés.

El Día de la Marmota no solo fue aquel que impedía a Bill Murray escapar de un pequeño pueblo de Pennsylvania en la película Atrapado en el tiempo (1993). Todavía hoy, cada 2 de febrero se celebra una tradición que para los granjeros de Estados Unidos y Canadá permite predecir el final del invierno. Y aún hoy, muchas organizaciones empresariales permanecen ancladas en su particular Día de la Marmota, por el rechazo al cambio.

Para 2026, en apenas 4 años, los directivos estiman que los ingresos procederán de negocios, servicios y productos que aún no existen. El conocimiento del cliente, el liderazgo diverso y la autonomía serán clave para el éxito de los nuevos modelos, pero sobre todos ellos destacará el rol del CEO en esta nueva etapa. ¿Cómo podemos ser el factor multiplicador?