El liderazgo femenino cambia de guion: así suena el nuevo relato empresarial

Más Mujeres CEO

Teresa Zamora, Ana López-Casero y Noemí Boza protagonizan un inspirador diálogo en Más Mujeres CEO sobre el poder de construir un nuevo relato compartido: uno que una, emocione y transforme el modo en que entendemos el liderazgo.

Del cartel de Carmen Álvaro al liderazgo del siglo XXI

Hace apenas 70 años, Carmen Álvaro decidió algo que, en su época, parecía una temeridad: firmar con su propio apellido una agencia de publicidad. En los años 50, poner su nombre en un cartel era un gesto pequeño en apariencia, pero inmenso en significado.

Aquel acto abría un camino que hoy continúa escribiéndose en femenino plural. Y ese espíritu —el de las pioneras que creyeron en un liderazgo de valores compartidos entre hombres y mujeres— fue el hilo conductor de la mesa Un nuevo relato, celebrada en el encuentro Más Mujeres CEO el pasado 30 de octubre en el espacio All in One de CaixaBank.

Allí, tres voces con propósito —Teresa Zamora, directora de Marketing y Comunicación de ILUNION Hotels; Ana López-Casero, CEO de ARTE Retail; y Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y Más Diversity— pusieron palabras, alma y acción a una misma idea: es tiempo de contar el liderazgo de otra manera.

Teresa Zamora: “Nuestra empresa es el mensaje”

“Lo más potente no es lo que comunicamos, sino lo que somos”, afirmaba Teresa Zamora. En ILUNION Hotels, la inclusión no es una estrategia: es su ADN. Perteneciente al Grupo Social ONCE, la compañía lleva en su origen el propósito de lograr la plena inclusión de personas con discapacidad.

“Somos un grupo nacido con propósito. No necesitamos inventarlo: lo vivimos cada día”, explicó. Su comité de dirección está compuesto al 50% por mujeres y el 58% del total de la plantilla son mujeres, muchas de ellas en puestos de jefatura. Además, el 40% de sus empleados tiene algún tipo de discapacidad, en un modelo único en el mundo.

Zamora lo resume así: “ILUNION Hotels no lanza un mensaje: es el mensaje”.

Una filosofía que se traduce en acciones tangibles, como el proyecto BASE Coach, que ayuda a colectivos vulnerables a salir de la exclusión a través de medidas económicas, sociales y de acompañamiento.
Pero su visión va más allá del impacto social: “Nos dimos cuenta de que teníamos que pasar de dar las gracias a empoderar. Por eso creamos la campaña Donde dormir es despertar, que recuerda que la hospitalidad puede ser motor de cambio”.

A esta iniciativa siguió la serie documental Soñadores, con más de 14 millones de visualizaciones, donde empleados de ILUNION comparten sus historias.
“Porque lo visible son los hoteles, pero el verdadero lujo está debajo: en las personas”, concluyó.

Ana López-Casero: “El feminismo necesita un nuevo relato que ilusione”

Con la claridad que la caracteriza, Ana López-Casero fue directa: “El feminismo ha logrado visibilidad. Ahora necesita un nuevo relato para conquistar, ilusionar y unir”.
Desde su posición al frente de ARTE Retail, la patronal del sector textil-moda en España, subrayó que el reto no es reivindicar, sino inspirar: “Si queremos transformar, tenemos que emocionar. Ninguna revolución se ha hecho sin ilusión”.

López-Casero habló de un feminismo que se construye desde la diversidad y la visión compartida, no desde la confrontación. “La diversidad es el mayor motor de progreso. Incorporar la mirada de mujeres, personas con discapacidad o de distintas culturas nos hace más inteligentes como sociedad”, defendió.

El dato la acompaña: en el sector del retail textil y moda, el 74,6% de las personas empleadas son mujeres, y el 30% ya ocupa puestos directivos.

“España está muy por encima de países como Estados Unidos, donde la cifra apenas alcanza el 10%”, recordó. “Pero no podemos darlo por hecho: hay que seguir generando ilusión para las generaciones que vienen”.

Para López-Casero, el relato empresarial debe evolucionar hacia una comunicación de impacto real: “No basta con hablar de valores; hay que convertirlos en cultura corporativa. La moda, por ejemplo, tiene una capacidad de influencia inmensa. Si somos generadores de tendencias, también podemos serlo de inclusión”.

Por eso, desde ARTE Retail están trabajando con la Fundación ONCE en un proyecto de moda inclusiva, pensada para todos los cuerpos y capacidades.
“La moda tiene poder, y con ese poder viene la responsabilidad de inspirar y educar en consumo consciente, sostenibilidad y diversidad”, subrayó.

Noemí Boza: “El relato empieza por cómo nos lo contamos”

Desde su mirada más comunicativa, Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y cofundadora de Más Diversity, introdujo una reflexión que resonó en toda la sala:
“En todo trauma hay dos cosas: lo que ha pasado y cómo nos lo contamos. Y a veces lo segundo pesa más”.

Para Boza, el liderazgo femenino necesita redefinir su propia narrativa, tanto en el plano colectivo como individual. “No podemos seguir contándonos desde la carencia, sino desde la contribución. Desde lo que aportamos y transformamos”.

Boza destacó el papel de las empresas como constructoras de relato social: “Ya no basta con decir qué hacen, deben mostrar cómo lo hacen. El cómo es lo que genera cultura”.

Desde Más Diversity, su firma trabaja con empresas de todos los sectores para integrar estrategias reales de diversidad, equidad e inclusión. “Las compañías más avanzadas ya entienden que la diversidad no es una moda, sino una ventaja competitiva”, afirmó.

Además, puso sobre la mesa un desafío nuevo: la diversidad generacional. “Las empresas nos piden ayuda para conectar con el talento joven, porque es competitividad pura. Hay que ilusionarles con proyectos con propósito. Y eso solo se logra cuando las compañías son genuinas”.

El futuro del liderazgo se escribe sin etiquetas

La mesa Un nuevo relato cerró con una convicción compartida: el liderazgo del futuro no será femenino o masculino, será humanista. Un liderazgo que una y que inspire, que ponga propósito donde antes había protocolo, que emocione y no solo gestione.

Porque como dijo Ana López-Casero, “si queremos transformar, tenemos que ilusionar”.

Y como demostró Teresa Zamora, cuando una empresa vive su propósito, no necesita contarlo: lo encarna.
Quizá ese sea el verdadero nuevo relato. El que no se escribe con tinta, sino con coherencia.

+MujeresCEO cuenta con el impulso de Ateneo de Madrid y MediaPlus Equmedia

Más Mujeres CEO
Más Mujeres CEO
Más Mujeres CEO

Te puede interesar