Ángel Bou: «El líder necesita la pasión y la confianza suficiente en su proyecto para inspirar e ilusionar al equipo»

Hacer lo simple complicado es algo corriente. Hacer de lo complicado algo simple es creatividad e innovación. Y es el proyecto que lidera Ángel Bou, CEO de Simplr, junto a exdirectivos y profesionales procedentes de Amazon, Google, Softonic o Nike, entre otras, sin importarles la pérdida de poder adquisitivo. En total son “40 emprendedores” detrás de este marketplace multivertical nacido en junio en Barcelona.

Pero, ¿quién es Ángel Bou? Lo descubrimos en esta entrevista. Tras varios años emprendiendo y trabajando en compañías tecnológicas en España y Estados Unidos, y donde el SaaS empezaba a consolidarse como un método flexible que permitía a empresas de cualquier tamaño acceder a la última tecnología para ser más productivas, en al año 2015 Bou aterriza en Zuora, el líder americano en soluciones de pago en línea cuyo SaaS ofrece a cualquier empresa un modelo de facturación recurrente.

SS experiencia en la compañía le permitió vivir en primera persona las primeras transformaciones de grandes fabricantes y marcas digitales – desde maquinillas de afeitar a automóviles, excavadoras e incluso aerolíneas – cuyos tradicionales modelos de negocio evolucionaban a formatos novedosos y recurrentes y en los que el recorrido inicial del cliente cambiaba drásticamente transformándose en usuario.

Allí fue donde encontró la inspiración que le hizo ser consciente de las infinitas posibilidades que tenían todas las compañías para evolucionar a modelos tipo “Netflix”, eso sí, aclara «bajo “un mando a distancia” que pudiese gestionar ese nuevo mundo que comenzaba a generarse y en el que todo podría consumirse bajo el modelo “as-a-service” o de pago por uso».

“Si algo aprendí de esos años y los centenares de modelos de negocio con los que me crucé, es que todo es cuestión de “momentum”

Canal CEO: ¿Cómo nace Simplr?

Ángel Bou (CEO Simplr): Lejos de suponer un freno, para mí la explosión del Covid-19 solo fue el punto de inflexión que daría pasó a ese modelo “as-a-service” que venía implantándose en Estados Unidos desde hacía años.

Y así fue: la inseguridad de los consumidores debido a los constantes cambios que se daban a su alrededor colisionó con las ataduras de la posesión, el endeudamiento y, en general, la falta de libertad. La suma de esos dos mundos laborales y la llegada de la pandemia, supuso una alineación de los astros definitiva que me llevó en el año 2020 a desarrollar el modelo de consumo flexible para el mercado español de la mano de ese “mando a distancia” con el cual llevaba tiempo soñando.

¿Y si reutilizamos en vez de comprar, malvender o tirar a la basura? ¿No nos dará eso un acceso más fácil – y ágil – al consumo flexible que ahora buscamos? Así nace Simplr, con el claro objetivo de ser el lugar que permita a las personas disfrutar de una vida “as-a-service” donde acceder a todo lo que se necesite, cuando se necesite, y pagar solo durante el tiempo se necesite.

“En Simplr buscamos que esta flexibilidad en todos los ámbitos de su vida diaria ayude a las personas a tener una mejor calidad de vida, sin ataduras pero igualmente rica en experiencias”

Canal CEO: Barcelona se está convirtiendo en un auténtico HUB de innovación en ebullición, ¿a qué se debe esta concentración de talento? ¿Qué ha cambiado para que seamos un país receptor de talento y no a la fuga?

Ángel Bou (CEO Simplr): España siempre ha estado tímidamente innovando, pero sí que es cierto que, gracias en gran medida a las grandes universidades y escuelas de negocio que poseemos, en los últimos años muchos emprendedores hemos ido ganando confianza y creemos más en nuestro talento demostrando que somos un país más preparado que antes.

Con 9 empresas “Made in Spain” que ya habían alcanzado el rango de unicornio a principios de este año y otras 20 candidatas a convertirse en uno de ellos en los próximos dos años, según el último informe elaborado por “El Referente”, los datos permiten confirmar esta evolución.

En muchos de ellos, es cierto que la ciudad de Barcelona ha actuado como origen de su crecimiento, un crecimiento motivado por el ambiente propicio para la innovación con el que cuenta por su alto componente tradicional de industrias y que ha fraguado durante años las mimbres de la innovación facilitando las conexiones y accesos que allanan el camino de los nuevos emprendedores que llegan ahora.

Además, comparado con otros centros neurálgicos como Londres o Dublín, Barcelona cuenta con una clara ventaja competitiva para atraer y retener talento como es la calidad de vida (su clima, la cercanía al mar, la oferta gastronómica o el coste de vida), los centros tecnológicos, la conexión 5G y el entorno multicultural.

Por otro lado, estos factores hacen que el balance sea más positivo para los nuevos nómadas digitales que ya no aceptan un trabajo en su lugar de origen o en uno de los centros tecnológicos tradicionales porque ahora pueden elegir esta nueva vida flexible; lo que también nos exige a los emprendedores generar empresas con propuestas de valor muy atractivas donde la compensación no es la única variable de la ecuación, sino que cada vez pesan más otras cosas.

 

Canal CEO: Hacer lo simple complicado es algo corriente, hacer de lo complicado algo simple es creatividad ¿Esta es la clave de vuestro modelo de negocio?

Ángel Bou (CEO Simplr): Sí, sin duda en un gran porcentaje lo es, pero hay más. En nuestro caso, la creatividad es el corazón para redefinir lo que tenemos y a esa creatividad se suma la transformación.

El hecho de flexibilizar el acceso a productos de consumo tradicional no solo requiere la creatividad que nuevas fórmulas de producción pueden brindar, sino que también implica una forma de pensar diferente en todos los niveles de la cadena de consumo.

Nuestro modelo ayuda a evolucionar a los negocios hacia una nueva forma de generar beneficios pero también a prepararlos para asumir con éxito una realidad que cada vez es más común: una nueva forma de consumir que pasa por la suscripción.

En este sentido, Simplr ayuda a conectar a cualquier empresa con su consumidor, transformándolo en un usuario más con afán de disfrutar más la vida sin complicarse mucho. En este proceso, los consumidores también están sufriendo una transformación dándose por primera vez la oportunidad de no poseer y de simplemente disfrutar sin pensar en la propiedad, sino en sus necesidades y la mejor forma de cubrirlas.

Esta transformación es realmente la clave de nuestro modelo de negocio.

Canal CEO: Y siguiendo esta idea, ¿también la del líder?

Ángel Bou (CEO Simplr): Para ser líder no solo se necesita la creatividad, se necesita la pasión y la confianza suficiente en tu proyecto para, con ello, poder inspirar e ilusionar a tu equipo a que reme fuerte contigo en la aventura.

Una buena idea la puede tener cualquiera, pero hacerla realidad es otra historia. En ese camino, el equipo se convierte en una pieza clave y, en lo que a ello se refiere, en Simplr he tenido mucha suerte porque todos los que lo componen se implican en cada acción al 100%. Jamás había visto un equipo así en una startup.

 

Canal CEO: En este sentido, por segundo año consecutivo el estudio Edelman sitúa a la empresa como la entidad que mayor confianza genera en los ciudadanos y atribuye al CEO un rol de líder social, ¿estáis de acuerdo con esta corriente? ¿Es esta una de las bases según la cual habéis situado la sostenibilidad como pilar de vuestra apuesta empresarial?

Ángel Bou (CEO Simplr): En los últimos años, hemos escuchado y leído en numerosos sitios la firme convicción de que “o empezamos a producir y a consumir de forma sostenible o no habrá futuro”, pero no basta con decirlo; acorde con este sentido de responsabilidad y de habitantes de este planeta, todos debemos ser parte de la solución. 

Simplr nace con ese objetivo de responsabilidad social y con la intención de contribuir al ODS 12 impulsado por las Naciones Unidas y, sin duda, bajo mi papel de CEO soy y seré siempre el primero en defender en inculcar la sostenibilidad a todos mis empleados apostando por un modelo circular donde en vez de compensar por los residuos causados, directamente evitemos su generación. Así de Simplr!

Si algo he descubierto en este camino, es que se puede mejorar la calidad de vida de muchas personas que no llegan a los estándares dándoles acceso a cientos de productos que se fabrican cada día y que desafortunadamente se acaban infrautilizado. Nuestro objetivo es conectar las necesidades de esas personas con la oferta a demanda de productos, mientras maximizamos su ciclo de vida.

Es la ecuación perfecta a través de la que ganamos todos: las empresas, los usuarios y, sobre todo, el planeta.